[2023] - Ponencias orales del Equipo de la UAB en el IX Congreso Internacional de Bioética. ¡Míralas aquí!
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
IX Congreso Internacional de la Redbioética - UNESCO
Ponencias orales del equipo de la Unidad Académica de Bioética
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Escribe: Ruben Ballesteros
Durante los días 15 a 17 de noviembre se llevó a cabo el IX Congreso Internacional de la RedBioética - UNESCO: "Bioética crítica para tiempos complejos". Organizado por la Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética (UNESCO) y el Instituto de Investigaciones en Bioética.
El último encuentro organizado por la RedBioética con estas características se tituló: "VII Seminario Regional de Formación de Formadores en Bioética" realizado en el año 2020 en Montevideo. Se trató de una oportunidad única para formación e intercambio de formadores, que reunió a destacados bioeticistas internacionales en torno a temas claves de la educación en bioética desde el enfoque de Derechos Humanos que promueve la UNESCO.
El acto de apertura se llevó adelante en Plataforma Zoom, a las 11:00 AM (Horario Uruguayo), el cual, contó con las palabras de los y las organizadores y organizadoras de este evento, dentro de los cuales, estaba presente la Dra. Susana Vidal, Presidenta de la RedBioética UNESCO, la cual, felicitó a la organización por ponerse al hombro un trabajo estrictamente "artesanal" al no contar precisamente con fondos de financiación para realizar el evento.
Fueron 3 días de ponencias, trabajos libres, presentación de pósters y recursos audiovisuales vinculados con la Bioética, en mesas simultáneas.
Resulta especialmente oportuno, reflexionar sobre aspectos como los que se plantearon en los trabajos del congreso, los cuales, fueron motivados principalmente por los tiempos críticos que la humanidad se está enfrentando respecto al avance del conocimiento científico, las nuevas tecnologías emergentes y la inequidad en el acceso a las mismas, los actuales conflictos existentes tanto en ética de la investigación como ética clínica con una actitud crlitica. La Bioética no se encuentra silenciada en estas situaciones y tiene mucho que decir y aportar.
Cada una de las mesas de ponencias orales han sido transmitidas En Vivo por múltiples canales de Bioética en YouTube, en donde, en transmisión simultánea estuvieron activos más de 5 canales internacionales. Una vez finalizadas las mesas, los recursos fueron guardados en cada uno de los canales para ser vistos en la posteridad.
La Unidad Académica de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (UdelaR) estuvo presente, participando en 4 mesas de presentación de trabajos libres y 1 mesa de presentación de pósters, tal como se anunciaba en nuestra anterior noticia.
A continuación, anexamos las ponencias orales, los enlaces de acceso a las mismas y el minuto en el cual comienza la exposición de docentes de la Unidad de Bioética que presentaron trabajos en el congreso:
1. Marianela Barcia: (Trabajos Libres) "Bioética Social y Salud Colectiva, una propuesta para el análisis bioético de las políticas públicas en salud".Portavoz del grupo de investigación de la Unidad Académica de Bioética: "Bioética y toma de decisiones".
Enlace: https://www.youtube.com/live/5hAM9XuYXIA?si=VQeilzvBIH8WSQVC
Canal de YouTube: RedMeb Red Mexicana de Educación en Bioética.
Inicio de ponencia: 44:00
2. Ruben Ballesteros: (Trabajos Libres) "Morir con Dignidad en el debate uruguayo sobre la Ley de Eutanasia: una propuesta desde el enfoque mixto de Philippa Foot". Portavoz del grupo de investigación de la Unidad Académica de Bioética: "Bioética y final de vida".
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=_vrWT-yAKmo&t=3356s
Canal de YouTube: RedMeb Red Mexicana de Educación en Bioética.
Inicio de ponencia: 50:00
3. Mariano Montero: (Póster) "Línea de trabajo: Ética Ambiental. Experiencia de dos años de su trayectoria desarrollada en la Unidad Académica de Bioética, Facultad de Medicina, Universidad de la República. UdelaR. Portavoz del grupo de investigación de la Unidad Académica de Bioética: "Ética ambiental".
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ENtIvMsoOJg
Canal de YouTube: RedMeb Red Mexicana de Educación en Bioética.
Inicio de ponencia: 24:00
4. María Victoria Della Ventura Fortunato: (Trabajos libres): "La experiencia de diez años de Bioética y Derechos Humanos en la Unidad Académica de Bioética, Facultad de Medicina, Universidad de la República. UdelaR.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=OynCOFoR49Y
Canal de YouTube: RedMeb Red Mexicana de Educación en Bioética.
Inicio de ponencia: 33:30