Revista Tekoporá. Latin América Review of Environmental Humanities and Territorial Studies. DOSSIER. 2024. Vol. 5. N°2.
Autores: Montero, M. Poggi, S.
Resumen: En la actualidad es cada vez más frecuente escuchar hablar sobre problemas y conflictos relacionados con el ambiente. La multidimensionalidad de los conflictos socio ambientales representa un desafío para el análisis de las causas y los efectos, de los actores implicados y su responsabilidad a la vez que para la búsqueda de soluciones y respuestas. En esta oportunidad, nos convoca la reflexión sobre dos aspectos, el alimento y el rol de la ciencia en la configuración de estos problemas, a través de la actividad “Cine Foro El Alimento” y “Cine Foro Andrés Carrasco, ciencia disruptiva” dentro del ciclo de actividades “Comemos lo que somos: salud, ambiente y sistemas agroalimentarios”, que tuvo lugar en octubre y noviembre respectivamente, del año 2022, llevado adelante por el Equipo de trabajo sobre Ambiente y Derechos Humanos de la Cátedra UNESCO Derechos Humanos de la Universidad de la República (GTADDHH) - Uruguay, cuyo objetivo es poner en debate y generar espacios de reflexión sobre temas relacionados con el ambiente y los derechos humanos. El objetivo de retomar estas actividades es identificar actores implicados, conceptos clave y críticas que resulten relevantes para analizar y abordar las problemáticas ambientales.
Palabras clave: Derechos humanos, cineforo, ambiente, ciencias, alimento.