Revista Médica del Uruguay. 2025. 41(1)
Autores: Della Ventura, V. Nicola, N. Ramírez, D.
Resumen: El aumento persistente de las cesáreas como forma de culminar la gestación representa un problema crítico de salud pública a nivel global. Esto ha sido señalado por la academia, instituciones internacionales de salud y estudios feministas. En Uruguay, el 63,81% de los nacimientos en el sector privado y el 36,19% en el sector público en 2023 fueron por cesárea. La cesárea por petición materna (CPM) es una de las causas principales de este incremento, siendo considerada una intervención sin indicación médica, que puede acarrear riesgos innecesarios para la salud materno-fetal. Desde un enfoque principialista, se identifica el conflicto ético entre los principios de autonomía y no maleficencia. Este artículo explora el análisis de las CPM desde una perspectiva de bioética feminista, proponiendo la noción de autonomía relacional y la toma de decisiones compartidas como marcos éticos para abordar este conflicto y garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las gestantes.
Palabras clave: Bioética. Cesáreas. Salud sexual y reproductiva. Ética feminista. Autonomía relacional. Toma de decisiones conjuntas.